Desde hace algún tiempo hay continuas referencias a lo que se conoce como “edificios enfermos”, generalmente suele tratarse de grandes espacios que albergan oficinas, y en los que las personas que desarrollan su actividad encuentran condiciones que crean mala salud y como resultado, absentismo laboral, falta de concentración y ambientes que podríamos resumir como irritantes o cargados.
Vamos a ver algunas situaciones clave que originan estos problemas y alternativas para mejorar el espacio de trabajo, utilizando el feng shui y sentido común.
Los suelos y la tierra
Hablar de suelos en feng shui, es relacionar este concepto con el elemento tierra, que en feng shui es símbolo de sostén, estabilidad y también de receptividad y equilibrio eléctrico. El suelo que presentan muchos edificios enfermos rompe algunos de estos principios.
Un problema habitual, es encontrar suelos enmoquetados sintéticamente que acumulan polvo y cargas electroestáticas. Otro factor relacionado es evitar el elemento “fuego”, representado por el cableado eléctrico que discurre debajo de lugares de trabajo. Es algo que genera estrés y enervación y ocurre en muchas empresas que no sopesan el impacto de la contaminación electromagnética sobre las personas. Hay casos en España documentados, como el de una conocida e importante empresa de gas, que obligo a instalar nuevas tomas de tierra y humidificadores en el ambiente, para evitar una dolencia conocida como Lipotrofia a centenares de personas.
A nivel de la salud en los negocios, es mejor decantarse por suelos procedentes del elemento tierra o materias vegetales naturales, tenemos la cerámica, el mármol, la terracota, la madera, que no suelen ofrecen ninguno de los problemas anteriormente expuestos. Como algunos elementos excepcionales, tenemos algunos tipos de granito en lo que se aconseja sopesar su índice radioactivo.
Iniciar un negocio con Feng Shui
En definitiva el suelo debe conservarse lo más estable y equilibrado, y en ello se aconseja evitar conducciones de cableado bajo los pies, resistencias de calefacción y, materiales sintéticos que acumulan cargas estáticas sin derivarse hacia tierra. En cuanto a decoración, se desaconseja motivos decorativos oscuros que tienen como elemento principal al agua que en feng shui se representa en (colores negros, grises oscuros, patrones imprecisos o muy irregulares, etc.) los cuales crean un firme acuoso, en sustitución del elemento tierra que aporta más estabilidad y apoyo.
La calidad del aire
Es un hecho intuido por muchas personas que trabajan en lugares sellados herméticamente, que algunas patologías como resfriados, problemas respiratorios, somnolencia y diferentes tipos de alergias se deben a la calidad del aire.
Cuando se abusa de sistemas de aire acondicionado o sistemas de calefacción que necesitan hermetizar el espacio y la comunicación con el exterior se reduce, se pueden crear lugares enrarecidos donde el aire no contiene un “Qi” vibrante y saludable.
Poder contar con aire natural, no sometido a transformaciones industriales, es un aspecto muy destacable y valioso para encontrar mejor salud en los negocios o empresas, donde comparten el espacio muchas personas. El aire antes que el agua, es la energía más básica, por lo que dotar a los espacios de trabajo de su adecuada renovación y calidad, siempre conlleva importantes mejoras en el Qi ambiental.
La importancia de la luz
Otro aspecto resultante del aislamiento excesivo, es la falta de luz natural. Si las personas buscan la naturaleza para restaurar rápidamente su energía, es por dos motivos principales, aire renovado y luz solar, algo que suele escasear en ambientes herméticos.
La luz particularmente tiene un gran impacto sobre el sistema hormonal, y hay estudios que relacionan la ausencia de luz solar con depresión, falta de motivación y tristeza. La luz fluorescente que particularmente, se usa en la mayoría de entornos de trabajo con su efecto estroboscópico o parpadeo produce también estrés nervioso y agotamiento.
Recientes estudios sobre la radiación y la gama cromática de la luz artificial han demostrado su impacto negativo sobre el sistema glandular. Una solución además de intentar aprovechar en lo posible la luz natural, es el uso de iluminación de “espectro completo”, la cual, intenta imitar la gama de radiación cromática que encontramos en la luz solar. Algunas empresas ofrecen desde hace tiempo esta iluminación, y su uso, a falta de otros medios, mejoraría la salud en los negocios, así como nuestro ánimo y productividad.
Materiales saludables
Siempre es positivo para un negocio o empresa, crear entornos con materiales orgánicos y ecológicos en la medida de lo posible, ello produce un Qi más sano. La multitud y combinación de compuestos químicos y sintéticos que se utilizan en el mobiliario, las pinturas, esmaltes, los equipos eléctricos, y muchos productos de limpieza industriales da lugar a diferentes patologías como alergias, cansancio crónico, infertilidad (relacionada en la mayoría de casos con la contaminación química) y enfermedades, que no siempre se reconocen fácilmente. Es un hecho que cada día crecen en número las personas afectadas de sensibilidad química, lo cual debería hacernos reflexionar sobre la necesidad de utilizar materiales y productos amigables para el entorno y el ser humano, el feng shui actual ha de vitalizar estos aspectos
Naturaleza, salud y negocios
Aunque el tema de la salud en los negocios puede extenderse mucho más, los ejemplos dados constituyen los problemas más apremiantes en cuanto a la salud ambiental y el feng shui. La lección que debemos aprender, es considerar el valor de la naturaleza y el problema que representa aislarnos de su entorno en exceso.
Cuando cambiamos la luz natural por luz artificial, el aire fresco por aire acondicionado, la tierra por materiales sintéticos, pagamos un precio, que no es otro, que perder parte de nuestra vitalidad y energía. El futuro de las empresas o negocios, pasará necesariamente, por ser cada día más verde, lo que se traduce como mayor conciencia, ecología y respeto a la naturaleza.