Probablemente quieres empezar un negocio propio pero temes fracasar, no tienes el capital suficiente o no te sientes la experiencia necesaria.
Lo cierto es que quien no arriesga no gana, y si sueñas con aumentar tus ingresos, un negocio propio es una buena alternativa. A continuación encontrarás algunas ideas que podrían encaminarte hacia el éxito empresarial.
Ideas para empezar un negocio
Renta inflables: Una interesante manera de invertir es adquiriendo aparatos inflables, ya sean figuras, promocionales aéreos o juegos infantiles que se inflan con un motor eléctrico o helio.
Adquiere algunos aerostáticos, anuncios con frases genéricas o juegos infantiles y podrías recuperar tu inversión en pocas semanas.
Tan sólo la renta de un aerostático supera los $125 dólares por día, los anuncios aéreos los $50 dólares y los juegos infantiles los $200 dólares por la renta de unas horas.
Aunque primero tengas que llamar la atención de clientes locales, el resto llegará luego y sólo tendrás que mantener en buen estado tus inflables.
Máquinas expendedoras: Si no quieres descuidar tus actuales actividades ésta es una excelente oportunidad de negocios.
También conocida como vending, la distribución automatizada tiene una gama infinita de productos a escoger. Desde refrescos y dulces, hasta discos compactos, invertir en máquinas expendedoras podría ser una excelente fuente de ingresos.
Traducción de documentos: Saber más de un idioma es básico, pero entender y saber escribir con excelencia más de dos idiomas puede resultar un buen negocio.
La globalización requiere de traductores que cobran hasta .30¢ centavos de dólar por palabra. Eso sí, si lo que sabes del otro idioma no es avanzado, ofrece tu servicio en textos simples.
Vende por Internet: Cada vez son más los aficionados a la red y muchos ya se han beneficiado hasta de los simples clicks que se dan en el ciberespacio.
Existen dos opciones para probar tu suerte:
La primera es crear un sitio atractivo e informativo de cualquier tema, con el objetivo de atraer visitas. Luego puedes vender publicidad o asociarte con algún sitio que te pague por desplegar sus enlaces en tu página.
La segunda opción es vender productos con derechos de reventa, que en general son atractivos ciber-libros de temas que instruyen y se bajan como software.
El té está de moda: Los hay orgánicos, de frutas, relajantes, curativos, y hasta para adelgazar.
Si vives en un área poblada la opción es poner un salón de té para darles gusto a los bebedores de infusiones. Lo mejor: No tienes que invertir en maquinaria y puedes probar con un pequeño expendio de té para llevar.
Productos orgánicos: Y si de cuidar la salud se trata, podrías apostar por la venta de productos naturales, ya que ahora la moda es consumir todo lo que no sea tocado por la industria química.
Desde construir tu propio huerto para vender tu cosecha hasta invertir en artículos naturistas, las opciones en este rubro están dando ganancias.
Accesorios tecnológicos: Distribuye o diviértete mejorando curiosidades tecnológicas. Desde calcomanías y estuches para celular, hasta protectores de iPods, todos quieren personalizar sus dispositivos.
Un ejemplo es crear divertidos forros virtuales a la medida de distintos modelos de aparatos, invertir en una impresora e imprimir calcomanías y comenzar a promocionar tus creaciones.
Crea páginas de Internet: ¡El negocio que no esté en la red no vende! Por eso las empresas buscan expertos en informática. Pero para postularte como diseñador de páginas, primero debes saber cuánto cobrarás por tus servicios.
Si la página, por ejemplo, debe llevar animaciones, o si el contenido ya está redactado, o si habrá que editar muchas fotos o si el trabajo es de urgencia, etc.
Recuerda que mientras más conocimientos tengas o más tareas extras te pidan, el costo será mayor.
Crea un contrato donde especifiques cada detalle, como si el costo incluye sólo la creación de la página o también el mantenimiento de ésta.
Cuida mascotas: Cada vez son más los que consienten a sus animales como si fueran personas, y abrir una guardería para ellos puede ser un excelente negocio.
Esto no significa que debes buscar un local para recibir mascotas, sino que puedas rentar tus servicios de ‘cuidador’ para alimentarlas, jugar con ellas cuando sus dueños no están.
Entrega a domicilio: Quién no pagaría por que le trajeran ciertos mandados hasta su hogar y qué mejor si el servicio es rápido y económico.
Si vives en una zona comercial que a diario necesita que se surtan productos, el truco es ofrecer la entrega a domicilio profesional.